Las lealtades – Delphine de Vigan

“¿Hasta qué punto se puede ser cómplice del otro? ¿Hasta qué punto se puede seguirlo, cubrirlo, incluso servirle de coartada?”

En “Las lealtades”, la escritora francesa, Delphine de Vigan relata a modo de diario, las vidas de cuatro personas que tienen como punto de encuentro un colegio público de la ciudad. En capítulos de entre dos y diez páginas, conocemos los secretos y pensamientos de Hélene, una profesora de 5to grado que tuvo una infancia marcada por los abusos de su padre; Theo, un preadolescente de doce años que vive entre la casa de su padre y su madre cada semana y que recientemente le ha encontrado el gusto a tomar alcohol. Mathis, un compañero de clase de Theo que se convierte en su único confidente y lucha internamente con los deseos de compartir con su amigo y la obsesión de este por tomar alcohol. Por último está Cecile, la mamá de Mathis, que se dedica a ser madre de familia y descubre un gran secreto de su marido: es un trol de internet.

A medida que pasan las páginas vamos descubriendo cosas de cada personaje: la manera en que Helene recuerda los abusos de su padre cuando fue niña y la idea que se le mete en la cabeza cuando siente que Theo tiene algunos de los síntomas que ella sufría. La situación con la que Theo tiene que lidiar cada semana al ir y volver de la casa de su padre a la de su madre, a la vez que su madre busca invisibilizar todo contacto con su exesposo, obligando a Theo a ducharse cada que llega de la casa de su padre.

Por otro lado está Mathis, un niño que se siente importante cuando está con Theo, pues es el único que lo entiende y sortea sus vicios y deseos; más que seguirle la corriente en sus deseos de explorar con el alcohol y acallar las voces en su cabeza, Mathis busca que Theo sienta que tiene un amigo incondicional, con el que puede sentir que por fin encaja en el mundo. Igualmente, la situación de Cecile, la madre de Mathis, es una manera de describir problemas actuales de la vida en pareja y el cómo se distancian las personas a través de los secretos y la incapacidad para abordar estas temáticas entre las personas.

Un elemento importante del libro es cómo, en todas las relaciones de las cuatro personas, se pone a prueba la lealtad, a veces incluso siendo sinónimo de un daño al otro por temor a traicionarlo o una manera de guardar silencio para que no se deteriore la relación. Para no entrar a contar giros específicos de la trama, muchas de estas situaciones se presentan como un verdadero reto a quien la vive, pues tomar la decisión de ser leal o abandonar a la otra persona, pasan a convertirse en serios dilemas, los cuales sufre cada personaje en el proceso de tomar esa decisión.

El libro también tiene una manera cruda de abordar las relaciones familiares, pues todos los personajes tienen una familia disfuncional y cargan una serie de problemas con los que siguen lidiando, tiempo después de haber ocurrido. Son estos problemas los que definen en gran parte el comportamiento de los personajes, pues sus preocupaciones o sus deseos se derivan de estos, y es en ese relacionamiento entre unos y otros que se van tejiendo nuevas tramas de acciones y reacciones por parte de cada personaje, las que terminan creando nuevas situaciones que ponen a prueba sus instintos o sus preocupaciones.

En resumen, “Las lealtades” es un libro sobre las relaciones interpersonales y el mundo interno que construye cada persona a medida que se relaciona con los demás. Contiene una trama central que es la de Theo y Mathis, pero también otras historias que se desarrollan en paralelo con otras personas que hacen parte de su núcleo cercano. Llama también la atención que la voz que habla en primera persona no sea la de Theo, sino la de su maestra, quien a través de sus experiencias se preocupa por Theo sin saber verdaderamente qué tiene.

Un libro corto, de fácil lectura y con una temática que plantea inquietudes a quien lo lee. Recomendado para personas que les guste la literatura, las historias con temáticas contemporáneas y quienes quieran conocer autoras francesas como De Vigan.

Álvaro, su vida y su siglo – Juan Esteban Constaín

“Porque como siempre le había pasado en la vida, nadie lo estaba entendiendo, nadie o casi nadie descifraba el alcance verdadero de sus palabras, en apariencia tan simples y contundentes.”

En “Álvaro, su vida y su siglo”, el escritor colombiano, Juan Esteban Constaín, hace un recorrido por la vida del político conservador Álvaro Gómez Hurtado. En su libro, donde comienza reconociendo su admiración a la figura y las ideas de Gómez Hurtado, busca mostrar una cara diferente a la que tradicionalmente se ha conocido tanto de él como de su padre, quienes siempre han cargado con un gran estigma sobre la época de La Violencia en Colombia y la guerra interpartidista de mitad del siglo XX.

El libro está compuesto por catorce capítulos, en los que Constaín relata diferentes etapas de la vida de Álvaro Gómez; comenzando con el fatídico día de su asesinato, para luego devolverse en el tiempo hasta su nacimiento y a partir de allí contar los hechos más relevantes de su vida: Su primer viaje al exterior, cuando acompañó a su padre como embajador en Argentina; su estadía en Alemania y Francia, también acompañando a su padre como embajador; su labor como periodista en el periódico El Siglo; sus aportes al pacto de paz que dio origen al Frente Nacional; sus ideas progresistas y su pensamiento crítico que fueron ensombrecidos por el legado de su padre y su participación en la época de La Violencia; y por último, sus aportes a la sociedad colombiana en los finales de los 80s y principios de los 90, donde fue uno de los artífices de la constitución Política del 91 y una de las voces más valiosas de la política en esos años.

De igual manera, el libro dedica algunos capítulos importantes a la situación política en Colombia en los años 30 y 40, época crítica de la violencia, la discriminación partidista y la guerra civil no declarada, de la cual Laureano Gómez (padre de Álvaro) y el mismo Álvaro fueron parte importante, pero no los únicos. El enfrentamiento entre Liberales y Conservadores llevó a que la violencia se extendiera por todo el país, y mientras los políticos lanzaban discursos de odio y promovían la violencia, en el territorio, los campesinos se asesinaban por las palabras que decían sus dirigentes.

Los capítulos que más me gustaron del libro fueron los del décimo en adelante, en ellos, Constaín presenta esos elementos y actuaciones que lo hicieron admirar al personaje de Álvaro Gómez: El exilio de toda la familia luego del golpe de Estado de Rojas Pinilla, los diálogos para la creación del Frente Nacional, los libros publicados por Gómez Hurtado donde estudiaba la situación sociopolítica de América, la participación de Álvaro en la contienda presidencial, el secuestro del que fue víctima en 1988, su correspondencia cruzada con Carlos Pizarro, su participación en la Constituyente y sus denuncias en contra del “régimen” a lo largo de su vida, especialmente en sus últimos años, donde tuvo menos autocensura y criticó abiertamente a Ernesto Samper, presidente electo en 1994 con dineros aportados por el narcotráfico a su campaña.

Un detalle especial del libro es que está lleno de fotografías propias de la familia Gómez, contiene correspondencias originales enviadas bien por Álvaro o por su padre y el cruce de cartas entre ellos. Igualmente, el libro hace parte de una buena relación entre el autor y la familia del político, por lo que muchos detalles que aparecen en el libro son infidencias que la misma familia compartió con Constaín.

Algo que me llamó la atención del libro es que cuando se habla de Laureano Gómez, siempre se le acompaña del apodo que lo siguió en toda su vida política, “el monstruo”. Este detalle es importante, pues si bien el libro busca presentar a la familia Gómez más allá de sus estigmas y esos señalamientos que los marcaron en el mundo político, Constaín nunca desconoce el papel que desempeñó Laureano Gómez en La Violencia y por ello sigue mencionando ese apodo. Sin embargo, sí deja claro que aunque los bandos enfrentados siempre fueron dos, la historia y los bandos políticos se encargaron de que esa época de violencia se asociara solo con un apellido y un personaje.

En resumen, “Álvaro, su vida y su siglo” es una biografía que nace de la admiración y la reivindicación, un escrito que busca llevar luz a esos aspectos oscuros de la historia de Colombia para mostrar la otra versión de los hechos. También es un libro sobre la evolución del pensamiento y la fuerza de las convicciones, dos elementos que marcaron la vida de Álvaro Gómez que no han sido reconocidos suficientemente en la actualidad.

Un libro recomendado para las personas que quieren conocer sobre la historia política de Colombia, sobre la vida de Álvaro Gómez Hurtado y Laureano Gómez, al igual que sobre las relaciones sociopolíticas de Colombia en el siglo XX.

La revancha de los poderosos – Moisés Naím

“En la era de la autocracia 3P, el peligro para la democracia no es el cuestionamiento de la ideología liberal, sino el poner en tela de juicio el principio de una gobernanza basada en la legalidad y la verdad.”P.309

En su más reciente libro, el periodista venezolano, Moisés Naím, presenta los diferentes aspectos que componen las autocracias en la actualidad, presentando el fenómeno como “La revancha de los poderosos” pues considera que la nueva década será clave para los gobiernos, las personas y las empresas poderosas para recuperar la relevancia que habían perdido en la década anterior.

El libro parte de un concepto transversal, que Naím denomina 3P, que son los componentes de las autocracias actuales: Populismo, polarización y posverdad. El libro está dividido en dos partes, la primera con 4 capítulos, que se centra en presentar los tres conceptos centrales y la manera en que son ejercidos por los autócratas; la segunda parte presenta diferentes situaciones y comportamientos que aseguran el monopolio del poder y las relaciones entre diferentes figuras influyentes de la política internacional.

Algunos elementos importantes del libro son la manera en que describe los comportamientos de los autócratas, al igual que los elementos que utilizan como el descontento de la población, la expedición de leyes que les dan poderes ilimitados, el control de las diferentes ramas del poder, la polarización social que divide a las sociedades en “buenos” y “malos”, el control de los medios de comunicación, y por supuesto, el manejo de los discursos oficiales a través de la creación de “verdades” que se comparten en grupos afines para así crear una narrativa en donde los que piensan diferente o simplemente se oponen a las ideas del líder, son considerados de la peor calaña.

Un capítulo muy útil para comprender la situación política del mundo en los últimos años es el capítulo dos, “La política de los fans”, en donde el autor defiende la idea de que los líderes políticos en la actualidad no tienen simpatizantes o personas que sean afines a sus ideas, los políticos actuales tienen FANS, que los siguen con pasión y defienden ciegamente sus propuestas y narrativas. Así, se profundiza la polarización en los países, se cierran los espacios de diálogo para quienes piensen diferente y se crean liderazgos tóxicos que viven de mentiras y promesas para mantener la ilusión de sus “fans” en medio de la política.

Otro capítulo importante y lleno de filosofía política, es el octavo, “Estados mafiosos y gobiernos criminales”, en él, Naím toma como base las ideas de Charles Tilly que dicen que los Estados son como una mafia legal, en donde un grupo de personas poderosas controla un territorio y obliga a su población a tributar para garantizarle protección frente a amenazas. Adicional a esta teoría, Naím presenta ejemplos de años recientes en donde el comportamiento de líderes mundiales como Putin, Erdogan y Hugo Chávez, entre otros, han utilizado su poder y sus influencias como jefes de Estado para operar como mafias, persiguiendo a opositores, garantizando beneficios para su círculo cercano y creando redes de poder para mantener su mandato a lo largo del tiempo.

Por último, el libro tiene dos últimos capítulos, uno que habla sobre las “cinco batallas que debemos ganar” donde presenta los cinco retos que tenemos como humanidad para detener las autocracias: La batalla contra la Gran Mentira, la batalla contra los gobiernos convertidos en criminales, la batalla contra las autocracias que tratan de debilitar a las democracias, la batalla en contra de los cárteles políticos que ahogan la competencia y la batalla contra los relatos iliberales. De igual manera, en el epílogo, se invita a “Dar un hogar político a quien lo ha perdido”; a tener en cuenta a las personas del común y darles más protagonismo, en vez de creer ciegamente en líderes populistas y manipuladores que basan su poder en la mentira y no defienden verdaderamente el interés de todas las personas.

En resumen, “La revancha de los poderosos” es un libro sobre los líderes nocivos de los últimos tiempos que han aprovechado diferentes recursos como los medios de comunicación, la manipulación y la polarización para construir imperios que benefician a un círculo cercano y no llevan el bienestar a toda la población. Es una radiografía a todos esos elementos que conforman el poder de las autocracias, acompañada por una serie de reflexiones que surgen cada que se reconoce algún elemento determinante en el dominio de la sociedad.

Un libro necesario para entender las disputas geopolíticas en la actualidad, el comportamiento de diferentes líderes políticos y la manera en que se están desarrollando las campañas políticas alrededor del mundo. Cada capítulo es una explicación de esas situaciones que han llevado al poder a figuras dictatoriales que quieren permanecer al mando de su país sin importar las consecuencias.

Generación hip-hop – Jeff Chang

“En cierto modo, el hip hop había triunfado en Estados Unidos como nunca pudo hacerlo antes el movimiento de los derechos civiles. Sea cual fuera su raza, clase social o ubicación geográfica, los chicos usaban la misma ropa, hablaban el mismo lenguaje y escuchaban la misma música.”P.538

En “Generación hip hop” el historiador y periodista estadounidense, Jeff Chang, realiza un viaje a través de la línea del tiempo para adentrarse en los elementos que permitieron el surgimiento de la cultura hip hop, analiza algunas bandas representativas de los 80s como Public Enemy y NWA, para terminar presentando el panorama que se dio a finales de los 90s y principios de los 2000 con la masificación del hip-hop en la cultura popular.

El libro está dividido en cuatro grandes partes, llamadas “loops” y cada una a su vez está subdividida en pequeños capítulos de entre treinta y cuarenta páginas que avanzan en la historia de cada periodo. El primer loop, “Babilonia en llamas” presenta el inicio del hip-hop en Jamaica, con sus fiestas y grandes sistemas de sonido, al igual que con el surgimiento del reggae y la música DUB, que se convirtió en una base musical para que los djs de las fiestas comenzaran a “rapear” en medio de sus funciones.

Igualmente, este primer loop presenta la influencia que tuvo la guerra de pandillas tanto en Jamaica como en Nueva York para el surgimiento de figuras importantes como Bob Marley, Lee Scratchy Perry y los tres pilares del hip-hop en Estados Unidos, los dj: Kool Herc, Grandmaster Flash y Afrika Bambaata. Asimismo, esas pandillas originarias del Bronx, se convirtieron luego en grupos de breakdancers, grafiteros y raperos; completando los cuatro elementos del hip-hop.

En el segundo loop, Chang se centra en el fortalecimiento de la escena, el liderazgo de los tres djs y la aparición de nuevas figuras importantes como la Rock Steady Crew, que se encargó de mantener vigente el breakdance; el reconocimiento a artistas del grafiti como Fab 5 Freddy y el apoyo de figuras del mundo artístico como Henry Chalfant, Malcom Mclaren y Raza Blue, quienes buscaron la manera de popularizar el hip-hop con sus cuatro elementos, a la vez que lo incluían en movimientos culturales universitarios o lo unían con la escena punk.

El tercer loop se enfoca en la época más activista del hip-hop, 1984-1992. En esta época comenzaron a unirse los mensajes de liberación y activismo negro de los 60s con la plataforma que daba el hip-hop en Estados Unidos. La figura de personas como Louis Farrakhan y Jesse Jackson, impulsaron una nueva manera de llegar a los jóvenes negros y rescatar el activismo perdido cuando la generación del 60 comenzó a volverse adulta.

A finales de los 80s surgió el grupo Public Enemy, que a través de las letras fuertes de Chuck D y el contraste con el rapeo sobre temas más comunes de Flavor Flav, creó una mezcla llamativa para las personas, convirtiendo a Public Enemy en una de las bandas más influyentes de su época. Igualmente, a finales de los 80, surge en la costa oeste de Estados Unidos una contraposición al rap activista que se hacía en el este, el famoso rap gangster, que hablaba de la vida en el barrio, los delitos, disparos contra la policía y tildaba a las mujeres de “perras”.

El último loop, “La gran apuesta” aborda los temas de pandillas de la costa oeste y cómo el rap y la cultura hip-hop se convirtió en el elemento unificador en medio de la guerra de pandillas en Los Ángeles. Esta última parte, en mi opinión, se aleja un poco del movimiento en sí, pero evidencia muchos liderazgos que se construyeron a la par del hip-hop y demuestran que aunque el hip-hop se ha reducido a la música, en muchas ocasiones es el reflejo de lo que los jóvenes, especialmente los negros y los latinos de barrios pobres estadounidenses viven en su día a día. De allí que el auge del rap gánster se diera desde finales de los 80s, cuando la des financiación de programas sociales y políticas económicas afectaran a la población vulnerable.

El libro termina con un contraste entre el nuevo activismo de finales de los 90s y la mercantilización del hiphop para la cultura popular, convirtiendo así al hiphop en un elemento que ya no era propio de una población específica con unos mensajes que enviar, a una industria que explotaba la imagen y el talento de las personas para ser llevado a todas partes, incluso a la población blanca de los suburbios.

Del libro me llaman la atención dos términos que utiliza el autor a lo largo de sus capítulos. Cuando habla del “lado dub”, haciendo referencia a la discografía de reggae que en ocasiones tenía un lado o unas pistas de solo dub, que es generalmente la base del ritmo pero con pocas letras. El lado dub en este caso sirve para exponer aquellas situaciones malas que también se originaban por el éxito de una banda o del hip-hop en general.

El otro término es el “Loop”, que además de ser la manera en que se titulan las partes del libro, hace alusión a la acción que realiza un DJ cuando toma una parte de una canción y la pone en repetición para tomar su ritmo. El “loop” en este caso, es también una referencia a la circularidad de la historia, pues Chang defiende la hipótesis de que cada cinco años en la historia del hip-hop se realizaba un loop, en donde, después del éxito, la amnistía entre pandillas y el surgimiento de grandes artistas, volvía luego la violencia, la persecución policial y la pobreza general.

Un valor especial que tiene el libro es que no aborda la historia desde los éxitos musicales y el surgimiento de nuevos grupos o los records de ventas alcanzados por los discos. El libro se centra también en aquellas situaciones sociales que se vivían en esas épocas y tuvieron una influencia importante en el desarrollo de la historia. El que sólo se hable a profundidad de tres bandas o artistas, se da porque estas representan el sentimiento callejero que había en ese entonces y son el reflejo de esas situaciones que hicieron que las bandas tuvieran tanto éxito. Aunque en ocasiones se llega a un detalle muy específico, puede servir para conocer ese lado dub que no conocemos de la historia pues solo los famosos son recordados.

En resumen “Generación hip-hop” es un libro sobre todos aquellos elementos que permitieron que el hip-hop como lo conocemos en la actualidad se desarrollara. Es también una revisión a la historia y un reconocimiento a muchas personas que desde el anonimato aportaron para que surgiera una cultura que hoy se ha expandido por todo el mundo, todo sin olvidar la raíces del jazz, los movimientos de defensa por los derechos civiles y la lucha contra la discriminación vivida por la comunidad negra en el Bronx y Los Ángeles.