Colombia: historia de un olvido – Enrique Serrano

 

 

“… Una de las condiciones esenciales para entender la colombianidad, por problemática que sea, radica en que las instituciones erigidas por los españoles en nuestro territorio siguieron existiendo hasta la Independencia e incluso después de esta. No hubo ninguna reinvención radical ni del territorio ni de su administración.” P.111

 

“Colombia: historia de un olvido” es el más reciente libro de Enrique Serrano, quien además de escribir libros de cuentos, escribe sobre su país (¿Por qué fracasa Colombia?). En esta ocasión, Serrano aborda lo sucedido con Colombia en los años de la conquista y colonia, los siglos XVI y XVIII. El principal mito que busca derrumbar con su libro es la idea de una colonización violenta en la que el exterminio de la población nativa fue el principal factor para el establecimiento de asentamientos coloniales.

A lo largo de 24 capítulos, Serrano trata el tema de la manera en que se dio el poblamiento del país, dentro de los principales factores que jugaron para la disminución de la población indígena se encuentran: el impacto causado por los nuevos pobladores que venían con un estilo de vida y unas enfermedades a las cuales no estaba acostumbrada la población nativa; la mezcla racial entre hombre colono y mujer indígena que producía un fin con la descendencia puramente indígena; la colonización en torno a costumbres culturales y sociales que hicieron que los indígenas abandonaran sus dialectos y comenzaran a integrarse a la nueva cultural; entre otras.

Igualmente, como lo señala un subtítulo de la portada del libro: “tres siglos de un pueblo que surgió sin tirar una piedra”, Serrano defiende la idea de que la colonización realizada en el país, a diferencia de otros territorios de América, fue realizada generalmente por vías pacíficas. A lo largo de los 24 capítulos explica que la colonización se dio en buenos términos, pues al existir un territorio tan amplio y con tantas bondades climáticas y agrícolas, las tribus nativas podían reubicarse si entraban en un conflicto de tierras con colonos; la población negra traída de África igualmente tuvo grandes asentamientos donde ubicarse y formar sus comunidades; al igual que los cristianos-nuevos o judíos conversos, que huyendo de la persecución y las deudas de España, principalmente de Andalucía, preferían migrar al nuevo mundo buscando una vida más tranquila, por lo que al llegar, su deseo era destacar lo menos posible, para evitar nuevas persecuciones.

Otro argumento que se da en el libro es el impacto que tuvo el cambio en la corona, cuando pasó de la casa Austrias al modelo borbónico. Los cambios en la manera de gobernar alteraron las instituciones de la colonia, que estaba acostumbrada a un control laxo y a una obediencia selectiva frente a ciertas autoridades; con el cambio de rey, las instituciones se volvieron más rígidas y el control más estricto, lo que generó un descontento de la población local, que como se defendió a lo largo del libro, estaba acostumbrada a la tranquilidad y a un gobierno flexible. Estos descontentos se fueron acumulando y expandiendo a diferentes sectores de la población, que finalmente decidió buscar la independencia en el siglo XIX.

En conclusión, el libro, aunque corto 195 páginas (224 con la bibliografía) relata de una forma amena el proceso de conformación del país durante los 3 siglos que van desde su descubrimiento a su independencia. Igualmente, por su extensión, no trata demasiado a fondo muchos hechos, pero su idea principal, la conformación del país de una manera pacífica, es sustentada y explicada a lo largo de todos sus capítulos, pudiendo así presentar la tesis central, dar argumentos que la sustenten y llegar finalmente a una conclusión donde se aborden los resultados de esos argumentos. Adicionalmente, a lo largo del libro se dejan ideas para futuros libros o se recomienda regresar al libro anterior a este ¿Por qué fracasa Colombia?, en donde Serrano elabora otras tesis sobre la existencia del país y su cultura particular.

Una escalera al cielo – Mario Mendoza

 

Una escalera al cielo es un libro de cuentos del escritor colombiano Mario Mendoza. Quien nos presenta su universo literario a lo largo de 216 páginas: las calles de la Bogotá nocturna en los barrios de ambiente pesado; las ironías y vueltas de la vida, en las que lo que debería ser nunca es, y lo peor que podría pasar, espera a la vuelta de la esquina; la esperanza en medio del dolor y la tragedia, que hace que la vida no sea sólo sufrimiento; o aquellas historias que pudieron ser todo, pero al final ni pudieron comenzar.

En estos 15 relatos se puede disfrutar del estilo particular de Mario Mendoza, su manera de ver la ciudad y las personas que la habitan, su predilección por las personas de entornos difíciles (Esta es tu noche, La fiesta), la importancia que le da a las dificultades para forjar el carácter de las personas (El asesino), la capacidad de cambiar el mundo, así se esté en las peores condiciones posibles (La revolución). Y muchos otros temas que impactan a lo largo del libro.

Cada que se llega al final de un relato, se termina con una sensación de sorpresa, de olor, de angustia, de tristeza, o de las emociones que pueda llegar a sentir el lector, pues el principal atractivo de este libro es que cada relato genera algo en quien lo lee; sus historias no son fáciles, su temática no es sobre todo aquello que empieza bien y termina bien, pueden fácilmente ser relatos reales de personas que uno se encuentra en el bus, en un parque o en la calle. Su principal atractivo es el de mostrar esa realidad que muchas veces ignoramos, decidimos no mirar cuando nos cruzamos a alguien en la calle, o simplemente no queremos saber de ella, pues nuestras vidas son tan felices, que el sufrimiento de los demás no nos interesa.

En conclusión, este libro podría ser la puerta de entrada ideal para quienes no conocen los libros de Mario Mendoza. Una escalera al cielo, fuera del ya famoso Satanás, puede ser la mejor manera de acercarse al autor. Además de ser un libro de relatos, es corto, tiene una lectura amena y reúne todas las características del universo de este escritor bogotano que se dedica a presentar el mundo que todos ignoran, pero que está lleno de contradicciones, superaciones y recaídas.

Historia de Colombia y sus oligarquías- Antonio Caballero

 

“No encuentro en la historia nacional el ejemplo de un período de gobierno que no se haya constituido en una oligarquía.” Alfonso López Pumarejo. P.312

 

“Historia de Colombia y sus oligarquías” es un libro publicado por el caricaturista y escritor Antonio Caballero. Este libro aborda la historia de Colombia desde la llegada de los españoles hasta el año 2017. En él, además de relatarse los hechos históricos, también se incluyen caricaturas del mismo autor sobre los elementos más destacados del relato. Adicionalmente, el narrador también tiene voz en el relato, por lo que constantemente está opinando sobre los hechos y llevándolos a una lectura más allá de su contexto, para compararlos con situaciones de la actualidad o hacer comentarios cómicos sobre los sucedido.

El libro en sí narra los hechos básicos de la historia del país, fiel a una bibliografía que aborda a profundidad las diferentes épocas tratadas y sus principales hitos. Sin embargo, el principal atractivo del texto es la mezcla del humor gráfico con el humor escrito, a la vez que una capacidad de análisis retrospectivo de los hechos con una visión personal del escritor.

Dentro de los temas recurrentes que evidencia Caballero en el texto está el de la megalomanía de diferentes personajes históricos, comenzando por el mismísimo Bolívar, pasando por Tomás Cipriano de Mosquera, pasando por Rafael Núñez y llegando a Laureano Gómez. Uno de los elementos que más se destacan en la historia de nuestro país es el deseo de muchos presidente de consagrase como presidentes vitalicios y de no haber sido por la enfermedad o la oposición de otros personajes, lo hubieran conseguido.

Otra particularidad que viene desde nuestro nacimiento como nación es la pelea constante entre bandos divididos: Independentistas y no independentistas, centralistas y federalistas, santanderistas y bolivarianos, gólgotas y draconianos, liberales y conservadores… Todas estas divisiones han impedido la construcción de un modelo de Estado y nación común que permitan tener metas a largo plazo y un proyecto de Estado sostenible, no un proyecto de gobierno que cambia tras cada elección y en el cual cada nuevo gobernante borra los logros de su predecesor.

Por último, el aspecto que más destaca el mismo Caballero es la formación de oligarquías, quienes, a su manera, sin importar si son liberales o conservadores, se han dedicado a la búsqueda y repartición del poder desde los inicios de la colonia, en donde sólo las personas de élite, que sabían leer y escribir, además eran poetas o periodistas y tenían periódicos desde los cuales defendían sus ideas y las de sus partidos, tenían el privilegio de participar en la vida política del país. Las personas de clase media y baja solo eran instrumentalizadas por las oligarquías para defender su poder en contra de los otros líderes que se oponían a sus deseos. De esta manera, Caballero, hace énfasis en los privilegios que han tenido la clase dirigente de este país y los casos de “delfinazgo” en el que hijos y nietos de antiguos presidentes llegan al poder o se mantienen en la vida política gracias a su familia y su influencia en la oligarquía política.

 

En conclusión “Historia de Colombia y sus oligarquías” es un libro bueno, divertido y fácil de leer; en el cual se aprende sobre la historia de Colombia, se descubren sus errores y se conoce la manera en que ha sido gobernado el país desde las épocas de la colonia hasta la actualidad. En cuanto a su contenido, el libro narra los episodios básicos de la historia del país, pero lo hace de una manera rápida y no a fondo; obviamente, el deseo del libro no es abordar todo a fondo, pero sí deja bibliografía complementaria al final de cada capítulo en donde se puede leer más sobre los episodios narrados. Por lo que el mérito del libro está en su estilo fresco, sus caricaturas y lo accesible de su conocimiento, pues en 422 páginas, consigue narrar los casi 400 años de historia del país que se toman para escribir el libro.

El velo que cubre la piedra- Ignacio Piedrahíta

 

 

 

“La roca es afuera y adentro y en todas direcciones, en cualquiera de sus infinitas caras se halla un ambiente, una atmósfera del pasado remoto.” P.98

 

“El velo que cubre la piedra” es el más reciente libro del geólogo Ignacio Piedrahíta. Está compuesto por pequeños relatos que pueden ir desde 2 páginas, hasta 10. Estos 26 relatos van desde la experiencia del autor tomando yagé, hasta una descripción de la convención de paz luego de terminar la Primera Guerra Mundial.

En los relatos podemos aprender de temas diversos: la relación que tiene la erupción de un volcán con Frankenstein, el por qué algunas tribus indígenas comen tierra como si fuera un gran manjar, la historia de los carruajes en Medellín y sus primeras calles, la reflexión sobre un árbol moribundo en la avenida Nutibara de Medellín, la importancia del hotel Chelsea para el arte y la cultura en el siglo XX, la historia detrás de la expedición al polo sur. Y muchas otras anécdotas más, en las que el Ignacio geólogo, comparte con sus lectores ese velo que hay detrás de las piedras, las montañas, el hielo, los volcanes, las calles y la existencia del hombre mismo; donde la geología jugó un papel importante para el estado en que se encuentran las cosas en el presente.

Cada relato es una nueva enseñanza o un punto de vista sobre un tema especial: el yagé está hecho de numerosas hierbas y la mayoría de sus bebedores tienen ilusiones en común. Entre el mundo de los escritores está mal visto la obligación de trabajar y se busca el ocio como principal fuente de inspiración para esta ardua e imaginativa labor. La mayoría de los escritores no tiene predilección por el manejo de las armas de fuego y quienes en algún momento lo hicieron, acabaron haciéndose daño o hiriendo a otras personas.

Adicional a los relatos de Ignacio, el libro contiene fotografías de montañas, árboles, paisajes y de la ciudad de Medellín, tomadas por el fotógrafo Carlos Felipe Ramírez. En algunas ocasiones estas fotografías sirven para ilustrar el relato que se acabó de leer, en otras sirven de contraste entre la Medellín antigua y la del presente; y otras veces, sirven como un relato mismo, en el que una secuencia se convierte en una historia retratada en diferentes cuadros.

En conclusión, el libro es una manera entretenida de conocer más acerca del mundo que nos rodea, las montañas que componen nuestro paisaje, hechos históricos que terminaron afectando a toda la humanidad, situaciones urbanas que explican reacciones y malos olores en determinadas fechas del año. Todo esto hace parte de aquello que no vemos en nuestro día a día y que Piedrahíta se ha encargado de correr ese velo y mostrarnos lo que esconde detrás de esa piedra que llamamos historia, sociedad o montaña.

Como anécdota personal con el libro, debo decir que uno de sus relatos, quedó mocho en la encuadernación y mi libro vino dos veces con el relato “el velo que cubre la piedra” que le da título al libro, mientras que “Borrasca” quedó incompleto; afortunadamente tenía en mi poder la edición de Universo Centro, el periódico donde acostumbra escribir también Ignacio, donde había sido publicado el relato, por lo que pude terminar esas dos páginas de menos que había en mi libro.

Emociones políticas- Martha Nussbaum.

“Las personas profundamente sensibilizadas por un problema social determinado suelen esforzarse no sólo por activar las emociones de sus conciudadanos, sino también por crear leyes e instituciones que confieran cierta estabilidad a su causa. Cuando alguien siente simpatía con las personas pobres, está bien que vea en ese sentimiento una oportunidad para la filantropía, pero mejor aún sería que usara esa energía para crear un sistema fiscal digno y un conjunto de políticas sociales apropiadas.” P. 167

La filósofa estadounidense Martha Nussbaum ha dedicado su vida a analizar las emociones y la ética humanas y su influencia en para la vida en sociedad. En esta ocasión, en “Emociones políticas” se ha centrado en esas condiciones sociales y políticas, acompañadas de las emociones que producen, para evaluar la manera en que inciden en la política y los mitos fundacionales de algunos Estados.

El libro está compuesto por 11 capítulos divididos en tres partes. La primera parte aborda las reflexiones históricas que se han hecho sobre las emociones y las propuestas de una “religión de la humanidad” en la que, fuera del culto a dioses y entidades superiores, se imparta una religión basada en el civismo y las buenas relaciones entre las personas. Esta iniciativa de “religión de la humanidad” fue propuesta por Auguste Comte y John Stuart Mill. Igualmente, la reflexión sobre la “religión de la humanidad” está precedida por un análisis de Fígaro de Mozart, en el que se toma al personaje Cherubino como el ideal de hombre, pues se inspira en el amor filial y busca el sentido de su vida en la convivencia con las demás personas. De igual manera, Nussbaum, introduce el estudio de la vida de Rabindranath Tagore, poeta, filósofo y creador de los himnos nacionales de India y Bangladesh. De él, destaca sus iniciativas por la educación lúdica, en donde el baile y el canto son los principales instrumentos para que la sociedad se una y transmita mensajes; a la vez que se libera a la mujer y a las castas sociales, propiciando un elemento que los conecte e iguale en una coreografía o una canción.

En la segunda parte, se introducen los objetivos, recursos y problemas que tiene una sociedad basada en la emoción. Uno de los principales problemas que identifica Nussbaum es la sensación de asco y vergüenza que experimenta el ser humano en relación a sus semejantes; cree que es un “proyecto de ángel” cuando realmente no es más que otro animal de los que habitan la tierra, que produce olores y excreciones como los demás. De allí que al momento de relacionarse con los demás, el asco y la vergüenza sean barreras naturales para aceptar a los otros. Igualmente, se abordan las emociones necesarias para tener una vida en sociedad, entre ellas se destaca la simpatía, la compasión y la empatía. De igual manera, se abordan otros problemas de la vida social, entre ellos la noción de “mal radicial” propuesta por Kant, sustentada a través de experimentos de compasión y empatía realizados con personas en el siglo XX, donde se evidenció la inclinación a realizar el mal a otros individuos bajo circunstancias específicas.

Finalmente, la tercera parte está dedicada a las “emociones públicas”. En esta parte se abordan temas como la enseñanza del patriotismo en las escuelas y a través de canciones que crean un sentimiento patrio. Se aborda el papel que juega la representación de historias en obras trágicas y cómicas como medio para enseñar compasión a las personas por sus semejantes y una manera de abandonar el asco a los demás. Se presentan los obstáculos internos de la compasión como lo son el miedo, la envidia y la vergüenza, emociones que, de ser bien tratadas, pueden representar una ayuda para la convivencia y la construcción de sociedad; igualmente, de ser llevadas a un extremo negativo, se pueden convertir en el principal obstáculo de la convivencia en sociedad. Finalmente, se habla del papel del amor como base de toda relación en armonía, el amor por el otro, por las situaciones que le pueden acaecer y la sociedad en general, puede ser la clave para desarrollar una sociedad más incluyente y justa.

En conclusión, el libro de Martha Nussbaum, es un escrito atractivo, pertinente para los retos de la sociedad del siglo XXI, en donde las nociones de ganancia y autoexplotación (como relata Byung-Chul Han) deben convivir con una sociedad cada vez más ensimismada y fragmentada. Los ejemplos presentados a lo largo del libro y la preponderancia que se la da al arte y el espacio público, generan nuevas reflexiones a ser implementadas en los diferentes niveles de orden político, para comenzar a vivenciar cambios en las dinámicas sociales y la construcción de mitos fundacionales para la cohesión social. El hecho de reflexionar tan profundamente sobre el papel de las emociones en la sociedad, se convierte en un aporte valioso, que ayudará a plantear futuros ordenamientos territoriales y legislativos, pues muchos de estos fueron fruto de pensamientos y teorías del siglo XIX y XX, donde la importancia del individuo no era tan preponderante en la política; preocupación que sí se está dando en la época actual y necesita de toda la atención posible para garantizar unas mejores condiciones sociales, políticas y ambientales para las generaciones venideras.

El beso de la Gioconda- Juan Manuel Roca

 

 

“El beso de la Gioconda” es un libro en el que el poeta colombiano, Juan Manuel Roca, realiza un homenaje a escritores, pintores y arquitectos que han marcado su vida. El libro está compuesto por 19 capítulos que van desde la reseña de un libro en específico, la admiración de toda una obra de un arquitecto, un homenaje a la vida y obra de un pintor, hasta un ensayo sobre la importancia del ocio y la productividad de este para la vida humana.

El primer capítulo es el que le da el título al libro, en él, se aborda la manera en que la pintura se inspira de la poesía y la poesía describe cuadros e imágenes por medio de sus versos. En este capítulo se comienza a ver el estilo del resto del libro: una citación constante de autores de diferentes épocas, una predilección por la oscuridad de la noche y sus misterios; por el mar y su capacidad para crear y destruir, por el mundo de los sueños y las infinitas posibilidades que brindan a la mente creativa; todo acompañado de la habilidad descriptiva de Juan Manuel Roca, tomando inspiración de objetos, lugares y circunstancias, para reconocer aquellos elementos que han inspirado su vida como escritor y como ser humano.

De los otros 18 capítulos, hay algunos dedicados a reseñar libros como “Mis putas tristes” de Gabriel García Márquez y “La casa de las bellas durmientes” de Yasunari Kawabata, que comparten un capítulo dedicado a “Dos novelas habitadas por muchachas”. Está también “La hechicera” de Jules Michelet, en donde hace un reconocimiento a la capacidad de las “brujas” por atreverse a romper los esquemas de lo que significaba ser una mujer en la edad media. Igualmente, hay una reseña a Juan Rulfo y su “El llano en llamas” y “Pedro Páramo”, donde resalta la capacidad que tiene Rulfo de padecer su paisaje y describir lo que ve de una manera que contagia ese sufrimiento al lector.

Dentro de mis ensayos o reseñas favoritas están: “Los trabajos del ocio” en el que se glorifica el ocio como elemento creador de bienestar y generador del progreso de la humanidad. “Borges y la noche” en el cual se habla de la noche como inspiradora de la obra de Borges y de la ceguera, representada en esa noche de la vista, en donde se puede comenzar a sentir más y mejor todo lo que sucede. “Esquirlas trágicas de la literatura alemana” en donde se reflexiona sobre la tragedia que permea la vida de muchos escritores alemanes del siglo XX, en los cuales la depresión y la melancolía, fuera de ser los inspiradores de sus relatos, fueron los desencadenantes de sus suicidios.

En conclusión, el libro es una buena manera en la que Juan Manuel Roca rinde homenaje a autores y personajes que marcaron su vida. Una forma de conocer qué autores marcaron el estilo de Roca, pues las citas y referencias aparecen constantemente en todos los textos, creando una bibliografía abundante para el lector atento que quiere aventurarse a nuevas lecturas. También es un buen medio para leer críticas e interpretaciones de las obras de diferentes artistas, pues sus análisis se hacen generalmente desde una temática donde se aborda y describe la obra de un autor; elemento que ayuda a conocer desde un ángulo especial, la interpretación que se hace de determinado libro o de la obra del autor en general. El único elemento que no me gustó mucho, fue la extensión de los escritos: algunos son cortos y abordan el tema central en pocas páginas, otros, son extensos y se toman muchas páginas para realizar una apreciación, lo que por momentos se vuelve desgastante con la constante citación y referencia a otras temáticas, elemento que aunque sirve para conocer muchos puntos de vista, a mí me pareció algo exagerado en algunos textos, especialmente el último.